Skip to main content

Vínculo - Música desde bebé ©


Educación Musical Temprana 
Un espacio familiar, personal, social, educativo, lúdico y cultural que apuesta por la Música como vehículo indispensable para crear Vínculo

Saber más

facebook

instagram

User account menu

  • Registro
  • Log in
Home
  • ¿Qué hacemos?
    • Vínculo Bebé
    • Vínculo Peque
    • Vínculo Mixto
    • Vínculo Mayores
    • Vínculo en Familia
  • ¿Dónde estamos?
  • El Tablón
  • Información y Reserva

¡Nuevo curso 2020/2021!  

Inscripciones e información aquí


Ya tenemos disponible los horarios, medidas de prevención frente al COVID-19 y los espacios Vínculo 

¡Consúltanos!

Seguimos trabajando y muy pronto habrá más novedades sobre el inicio de curso 

¡Continuamos!


Agenda 2020

El curso empezará oficialmente el mes de octubre. Se llevarán a cabo todas las medidas de seguridad, para que las sesiones de música sigan siendo una actividad segura.

Además, cada familia obtendrá con la matrícula su Bolsa de Vínculo Música con material didáctico completo y de uso individual


Prevención COVID
 

Bienvenidos/as a Vínculo Música


Un proyecto de Educación Musical Temprana

'Nos pasamos la vida rodeados de música. La vida es música.

Hasta cuando sueñas, sueñas con música'

[Silvia Galán Hernández, creadora de Vínculo Música ©]

 

Saber más

  • Equipo
  • Metodología
  • Objetivos
  • Ideas

Silvia

(Ávila, 1986) He tenido la oportunidad de vivir mi experiencia con la música desde bebé. Con 4 años recibí mis primeras clases de música y, desde entonces, no he podido parar: violín, viola, musicología, educación, investigación, proyectos culturales…. En esta etapa he conocido a grandes personas que han potenciado lo que ya hicieron mis padres, pero aún tenía mucho camino por recorrer. Comencé entonces a formar parte de importantes proyectos culturales como musicóloga en la Asociación Centro de Estudios Tomás Luis de Victoria y su Festival Internacional de Música ‘Abvlensis’, como intérprete y coordinadora en la Orquesta Sinfónica de Ávila,

así como profesora de violín, viola, música y movimiento, lenguaje musical, agrupación instrumental, análisis, armonía… en diversos centros educativos y escuelas de música donde, a día de hoy, me siguen aportando crecimiento personal y profesional. Comencé en el mundo de la Educación Musical Temprana porque me encantan los niños/as y porque creo firmemente en la importancia de la música desde el momento de nacer, e incluso antes. Gracias a Musica in culla, el Proyecto MaMi, IGEME, la Asociación Orff España y a toda mi trayectoria musical, tengo conocimientos, material y habilidades para poder enfrentarme a un proyecto como este. Vínculo forma parte de este camino, un proyecto que pretende transmitir otra parte de mí como educadora, música y sobre todo persona. Mi biblioteca de sonidos quedó profundamente grabada desde que estaba en el vientre de mi madre y Vínculo será el medio para exteriorizarla y compartirla, con el firme objetivo de defender la música como derecho fundamental de todos/as.

Yo tambor


Silvia Galán Hernández - Creadora de Vínculo Música.

Metodología

A través de mi propia experiencia he podido comprobar que, si se estructura una clase de educación musical para niños/as de 0 a 5 años de forma continuada, ordenada y dinámica, tanto los más pequeños como sus familiares, aprenden más y avanzan en todos los ámbitos. En la metodología del presente proyecto es fundamental la dirección del trabajo en el aula por parte de la profesora, además de la colaboración activa de los adultos que acudan a las sesiones. Esta interacción entre la profesora, el niño/a y el adulto será fundamental para un correcto aprendizaje. 

Los acompañantes deben formar parte activa en todas las actividades realizadas en el aula, mostrarse entusiastas y transmitir al niño/a motivación y alegría al realizar cualquier juego o propuesta de la profesora. No olvidemos que los niños/as aprenden principalmente mediante la imitación y hay que cuidar mucho este aspecto. Cuanta más predisposición y entusiasmo muestren los adultos, mayor será la disposición y diversión de los más pequeños a la hora de realizar cualquier actividad. Para aquellos niños/as que acudan sin adulto, se realizará una metodología flexible y abierta, tanto a nivel grupal como individual, basándose siempre en el juego como vehículo primordial para el aprendizaje, creando espacios para el intercambio, la experimentación y la diversión. La riqueza individual de cada niño/a junto con la música, será algo mágico para el grupo.

universo tambores

Objetivos

  • Desarrollar su inteligencia musical.
  • Fomentar el disfrute, entretenimiento y placer.
  • Activar su capacidad de interaccionar con el medio a través de la estimulación de todos los sentidos: oído, vista, tacto, olfato y gusto.
  • Fomentar la imaginación y creatividad individual y grupal.
  • Facilitar la expresión de los sentimientos afectivos del niño/a a través del vínculo con sus padres o familiares.
  • Ampliar y mejorar las posibilidades lingüísticas.
  • Favorecer su sociabilización y capacidad de comunicación.
  • Potenciar su habilidad artístico-creativa.
  • Aumentar su capacidad motriz.
  • Fomentar su desarrollo de la memoria visual y auditiva.
  • Mejorar su calidad del sistema auditivo.

cintas universo

Ideas

Durante las sesiones, se desarrollará una gran variedad de actividades, adecuadas al momento evolutivo del niño/a. Asimismo, se ofrecerá a los más pequeños un modelo musical rico, de la misma forma que los adultos de su entorno hacen con el lenguaje.

Se realizarán dinámicas en las cuales los niños/as y los adultos tendrán la oportunidad de cantar, recitar, moverse y jugar. Cuando los niños/as juegan están aprendiendo. En el caso de los grupos que exigen la compañía de un adulto, éste no tiene porqué ser siempre el mismo. Lo importante es que exista un vínculo afectivo entre ambos. En una actividad como esta habrá tantas respuestas y comportamientos diferentes como niños/as. Ninguna respuesta es mejor que otra o más correcta. Hay niños/as que tardan más en responder, pero eso no significa que no estén percibiendo y aprendiendo. Cada niño/a captará y vivirá activamente cada actividad acorde a su desarrollo evolutivo. Por eso, no hay que enfocar la atención en el número de respuestas o en su precisión, sino en su energía y bienestar.
 
Se intentará mantener una atmósfera de respeto hacia los demás y hacia el material de la clase. Juntos, haremos de Vínculo un lugar de encuentro.
 
paracaídas

 

El Tablón - Artículos de interés

Espacios Vínculo fa-map fa-map

Copyright © 2020 Vínculo. Música desde bebé. Todos los derechos reservados.
Copyright © 2020 Vinculo. Música desde bebé. Todos los derechos reservados.
Powered by Drupal

Aviso Legal

Política de Privacidad